30 de mayo de 2016

¿Todavía te crees las encuestas electorales?



Encuesta publicada por Elpaís dos meses antes de las Elecciones Generales del 20 de Diciembre



Se acercan las elecciones del 26 de Junio, y casi todos los días  aparecen publicados los famosos sondeos de intención de voto. En teoría, su función es informar de cómo va la ‘’carrera electoral’’: qué partido está en cabeza, cuál es el segundo, la distancia entre ambos…
Se supone que la encuesta electoral es una fotografía política del momento en el que se hace. Por ejemplo, imaginemos que el día 1 de Junio estallara un nuevo caso de corrupción en el Partido Popular (no sería tan raro). Si se realizara una encuesta al día siguiente, las respuestas de los ciudadanos estarían influenciadas por el caso de corrupción.
¿Qué quiero decir con este ejemplo? Que las encuestas tienen el problema de que solo explican un momento muy concreto. Llegado el día 26 de Junio lo más seguro es que los votantes españoles, olvidadizos por naturaleza, no recordaran el caso de corrupción que salió a la luz el día 1.
También hay que tener en cuenta que mucha gente decide no contestar a las preguntas de un sondeo. Es totalmente legítimo no querer revelar tu voto, sabiendo además que esa información puede ser utilizada con fines diversos, en muchos casos al servicio de la manipulación de la opinión pública.

Hasta aquí las limitaciones básicas, que reconocen incluso los más firmes defensores de las encuestas. Ahora viene la verdadera razón que confirma la naturaleza manipuladora de los sondeos electorales: ¿Quién los paga? Algunos incautos aún piensan que los estudios de opinión son un servicio gratuito para la ciudadanía, cuyo objetivo es mantener a la población informada y mejorar la calidad de nuestra ‘’democracia’’. Nada más lejos de la realidad. Lo cierto es que las encuestas electorales son financiadas por empresas y gobiernos a cambio de algo: cocinarlas a su gusto. Son conscientes de la gran influencia que tienen sobre los votantes, por eso contratan a buenos ''chefs'' para sacarlas al punto, listas para publicar.




Un ejemplo muy ilustrativo: Metroscopia, la empresa encuestadora de Elpaís publicaba el pasado 19 de Mayo un artículo con este titular: ‘’PP el mejor gestor, Podemos el regenerador’’. A esa delirante conclusión llegaban los genios de Metroscopia, después de analizar su propia encuesta. Es decir, según este estudio, los españoles opinan que el PP es el mejor gestor de la economía (si cuela, cuela..). Pero algunos sí tenemos memoria y no nos la cuelan tan fácilmente. Recordemos los resultados de las pasadas Elecciones  Generales de Diciembre: hubo 34’5 millones de personas con derecho al voto, y 7’2 millones se lo dieron al PP, ¡solo 1 de cada 5! Sinceramente, no cuela decir que los españoles (en general) consideran al PP como el mejor gestor de la economía. Por mucho que seas la empresa encuestadora más prestigiosa del país y yo el último bloguero de Internet.

Obviamente las encuestas tienen más que ver con la propaganda política que con la información, no hay más que comparar los sondeos que se publicaron antes de las últimas elecciones generales  con los resultados reales (os sorprenderéis).
Y por último, si tanto contribuyen las encuestas a la libertad de prensa y a la calidad democrática ¿por qué está prohibido publicarlas y difundirlas los 5 días anteriores a la votación? Nos engañan como a tontos, y nosotros se lo permitimos...

25 de mayo de 2016

¿Por qué al gobierno le interesa que apuestes?

Cuando se habla de la ludopatía, muchos piensan en un hombre frente a la máquina tragaperras de un bar, metiendo un euro tras otro durante toda la tarde. Sin embargo, hoy en día no hace falta ir a un bar o a una sala de juego. Se puede apostar en el autobús, en la calle o sentado en el sofá de casa. Solo es necesario un móvil e Internet.

La ludopatía es un problema que aumenta cada año y afecta a unas 500.000 personas en España. Los jóvenes, que antes se reunían en los recreativos, ahora lo hacen en salones de juego. En los 90 echaban una partida de ping pong o unos 'marcianitos' y ahora apuestan al fútbol o juegan a la ruleta. Esto no significa que todo el que apueste vaya a convertirse en ludópada, pero el número de adictos está aumentando. Lo confirman los expertos y psiquiatras, que cada vez reciben a más jóvenes en sus consultas.

Las consecuencias de la adicción al juego son graves: económicas, sociales y familiares. Agobiados por las deudas hay chavales que han engañado a sus padres durante largo tiempo, les han robado para poder seguir apostando e incluso han llegado a suicidarse.
Para nada es una broma, es un problema importante que está causando gran dolor en la sociedad española. Por eso es intolerable la presión publicitaria que sufrimos a día de hoy. Y es que da igual dónde mires, en este momento hay anuncios de casas de apuestas por todos lados: en la radio, en los periódicos deportivos, navegando por la red… Es constante. Las páginas web ofrecen bonos de 100€ para nuevos usuarios, un regalo envenenado que atrae a los más jóvenes. Incluso deportistas como Rafael Nadal, un héroe para muchos españoles, anima por televisión a que te abras una cuenta en Pokerstars.

¿Por qué tal bombardeo de mensajes incitando al juego? ¿No deberían estos famosos y admirados deportistas participar en campañas de concienciación contra la ludopatía en lugar de fomentarla?
La respuesta a estas preguntas es bastante sencilla, a la vez que triste: al Estado y a las casas de apuestas les da exactamente igual el sufrimiento de los jugadores y sus familias. Cuantos más adictos al juego haya, más ingresos tendrán el Estado y los casinos.


 Es cierto que los servicios sociales y algunas fundaciones ''benéficas'' creadas por las casas de apuestas (como la Fundación Codere) dan pequeñas subvenciones para ayudar a los ludópatas que se están rehabilitando. Pero debemos ser realistas: esas limosnas no son nada comparadas con los millones de euros recaudados en impuestos por el Estado. Y no son nada comparadas con las inmensas ganancias de los salones de juego y las páginas de internet.


Por otro lado, en un país con 5 millones de parados y multitud de jóvenes que no hallan una salida en medio de esta dura crisis, ¿qué mejor solución que mantenerlos a todos entretenidos con las apuestas? Al fin y al cabo, los adictos siempre serán más fáciles de someter que los seres humanos libres...

Introducción al Blog

La ilusión de un nuevo comienzo
Bienvenidos al blog que utilizaré para publicar todo tipo de contenidos interesantes. Mucha gente se queda solo con la visión distorsionada que ofrecen los medios de comunicación tradicionales (TV, prensa radio...) . Sin embargo, gracias a  Internet, los blogs y las redes sociales se están abriendo camino otros relatos sobre las cosas que nos ocurren en nuestro día a día. Ahora todos somos al mismo tiempo creadores y consumidores de información. Es el momento de Tirar de la Manta y ver qué hay debajo, sea bonito lo que encontremos u horrible. así que solo puedo prometer y prometo sinceridad.

Por eso pongo en marcha este Blog. Tengo la suerte de ser joven y manejar con fluidez las redes sociales. Soy estudiante de Periodismo, y tampoco es que haya aprendido demasiado en la Universidad, pero durante estos 4 años de carrera sí que me han quedado 2 cosas claras: por un lado a diferenciar lo fundamental de lo que solo es superficial. Y por otro lado a respetar profundamente a mis fuentes, gente de a pie que comparte conmigo sus vivencias cotidianas.


Por ello en este nuevo proyecto mi objetivo es dar voz a los que no la tienen, lo cual siempre ha sido una tarea básica del periodista, aunque muchos medios de comunicación lo hayan olvidado por el camino, obsesionados como están por contentar al poder.

 Este solo es el primer post de muchos, y estoy convencido de que se irá notando la mejora a medida que vaya publicando más cosas. Espero servir de ayuda y aportar luz sobre los asuntos oscuros, siempre con honestidad e integridad profesional.